Tuesday, September 29, 2015

Huella hídrica del Perú: Sector agropecuario

Reporte Huella Hídrica: Sector agropecuario © ANAEl recurso hídrico es quizá uno de los recursos naturales más amenazados a nivel mundial y los países toman cada vez mayor conciencia respecto al rol que esto implica en sus posibilidades de desarrollo productivo y social.

Los efectos del cambio climático, aunado a inadecuadas prácticas productivas y sanitarias, hacen que países como el Perú, que podría considerarse privilegiado por encontrarse entre los diez con mayores reservas hídricas a nivel mundial, considere la necesidad de evaluar sus lineamientos de política, contar con mayor información y tomar acción respecto a la mejor gestión de un recurso vital para el bienestar de la población y su crecimiento como país.

El presente documento busca acercar el concepto de huella hídrica a los sectores público y privado, para que el uso de este indicador permita aportar con información adecuada a las decisiones de consumo, empresariales o de implementación de políticas públicas a nivel nacional.

Los primeros tres capítulos del presente documento abordan la importancia del recurso hídrico en el desarrollo de los pueblos, así como una explicación de lo que constituye la huella hídrica, considerando tanto la producción y consumo nacional como el comercio internacional (importaciones y exportaciones), para posteriormente evaluar las características hídricas del Perú.

En el cuarto capítulo se efectúa un análisis general de la huella hídrica nacional y en el quinto capítulo se profundiza en la huella hídrica agropecuaria, considerando la producción, exportaciones e importaciones, y se ilustra el análisis con información específica de 16 productos agropecuarios seleccionados. En el capítulo seis se presenta un análisis específico referido a la región Lima, buscando mostrar la relación de mutua dependencia entre la ciudad capital y el resto del Perú a través de los flujos de agua en la economía, principalmente en el sector agropecuario.

El documento concluye con reflexiones respecto a los roles que desempeñan el Estado peruano, el sector corporativo y la sociedad civil, así como con los aportes de cada uno de ellos sobre una gestión adecuada del recurso hídrico.

Entendemos por "huella hídrica" el volumen de agua usado durante el proceso productivo, sumando todos los requerimientos a lo largo de la cadena de producción de un bien. Este indicador constituye un concepto en evolución que actualmente permite analizar el uso de agua a nivel nacional, en un sector económico, en una empresa, en un producto o en una cuenca.


Read Full Story from WWF - Publication & Resources http://wwf.panda.org/about_our_earth/all_publications/?uNewsID=253691
This Post was Published first on panda.org

Latest Posts